Sostenibilidad
En Marine Instruments estamos comprometidos con la protección y la conservación de los océanos a través de una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales. Participamos en numerosos proyectos con instituciones científicas de reconocimiento internacional facilitando nuestra tecnología para labores de localización, investigación, etc. Además, en 2020 iniciamos el proyecto Marine Ecolife que consiste en la implantación de una serie de acciones y medidas a nivel interno y externo, así como en el apoyo de iniciativas y proyectos para la reducción de plástico en los océanos, logrando así unos océanos sostenibles. Somos conscientes de que la prosperidad de la empresa está directamente relacionada con la prosperidad del sector y del entorno donde desarrolla su actividad. Por este motivo, estamos comprometidos con la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y hemos alineado nuestra estrategia con la misma. La aplicación de la más avanzada tecnología en nuestros nuevos productos como Tunadrone o MarineView tienen como objetivo ayudar a nuestros clientes a pescar de una manera cada vez más eficiente y lograr unos océanos sostenibles. A continuación, se detallan los proyectos sostenibles en los que estamos colaborando con nuestra tecnología.
Los distintos proyectos en los que hemos participado de la NOAA, el gobierno australiano, The Nature Conservancy, Friend of the Sea o Horizon2020 que tienen como objetivo la sosteniblidad de los océanos, se detallan a continuación:
PROYECTO RADAR ON RAIA

El proyecto Radar on Raia utiliza nuestras boyas para validar el campo de corrientes superficiales que miden los Radares de Alta Frecuencia que están instalados a lo largo de la costa gallega y norte de Portugal. Durante tres días, se simula un posible vertido con las boyas lo que permite conocer el movimiento de ese vertido debido al viento y a las corrientes.
En función de la ubicación, se están desarrollando modelos hidrodinámicos de movimiento de basura marina para predecir áreas de acumulación así como para analizar la importancia de la procedencia de las basuras terrestres y marinas y su formación. Con esta información, se propondrán diferentes escenarios futuros para la reducción de la basura marina.
SUSTUNTECH

Marine Instruments participa en este proyecto junto con otras empresas y reconocidos centros de investigación. El proyecto tiene como objetivo combinar el conocimiento industrial y la experiencia tecnológica para desarrollar soluciones innovadoras que permitan mejorar la sostenibilidad del sector atunero. El objetivo del proyecto es reducir la huella de carbono en un 20% mediante la implementación a bordo de diferentes tecnologías. El proyecto se inició en febrero de 2020 y tiene una duración de aproximadamente 3 años.
RETIRADA FADS

Marine Instruments colabora en este proyecto de recogida de FADs con otras empresas del sector, The Pacific Community (SPC) y The Nature Conservancy para reducir su impacto ambiental.
Marine Instruments facilitará las posiciones históricas de las boyas para identificar los puntos críticos y evitar que los FADs acaben en las playas. Se analizarán también las posibilidades de reciclaje de dichos FADs en puertos cercanos.
THE OCEAN CLEANUP

Marine Instruments colabora en el proyecto de The Ocean Cleanup desde 2018 . El proyecto tiene como objetivo la recogida de residuos plásticos de los océanos. Para poder lograr este objetivo, Ocean Cleanup ha desarrollado un sistema de recogida de residuos basado en unas barreras flotantes de entre uno y dos kilómetros que, aprovechando las corrientes marinas, se desplazan y retiran los plásticos superficiales que encuentran a su alrededor. Las boyas de Marine Instruments son una parte activa del programa ya que determinan la localización de estas barreras flotantes para poder realizarles seguimiento. Además, la sonda de la boya proporciona también información sobre la masa total de los residuos de plástico.
BASURA MARINA

Marine Instruments colaboró en este proyecto con la NOAA y la asociación ecologista Friends of the Sea. Una de nuestras boyas, la MSi, ha sido utilizada recientemente en un proyecto en Hawaii para localizar y eliminar una gran masa de basura marina. La basura marina, compuesta principalmente por artes de pesca abandonadas, atrapa animales marinos, hélices de barcos, rompe arrecifes de coral y acaba en zonas de difícil acceso o que dificultan su recogida. Como las redes de pesca ahora están hechas principalmente de plástico y otros materiales que tardan cientos de años en degradarse, puede llegar a desplazarse en el mar durante décadas y viajar miles de millas, lo que supone un peligro potencial para los recursos marinos.
En este caso, la boya MSi se colocó en la masa de basura marina desde un helicóptero y una vez colocada, transmitió su posición GPS para que el barco pudiera rastrearla y recogerla.
AUTOPSIA BALLENAS

Marine Instruments colabora con la NOAA en Estados Unidos desde 2017. El proyecto utiliza la boya MSi para marcar los cadáveres de las ballenas que se localizan en el mar para ayudar a remolcarlas a la costa para una necropsia. El proyecto comenzó en Florida y las etiquetas se han distribuido y utilizado en muchos otros estados costeros de Estados Unidos.
SMART DRUMLINES

Marine Instruments colabora desde 2018 en un proyecto para prevenir los ataques de tiburón en Australia e Isla Reunión. En este caso, la boya MLi-S envía una alerta cada vez que un tiburón pica el anzuelo, lo que permite a los científicos marcar al tiburón y controlar si se aproxima a la zona de bañistas. Desde la instalación de estos sistemas, no se ha registrado ningún ataque de tiburón en la zona y el gobierno australiano prevé la instalación de más sistemas en otras zonas costeras.
REGATA SOLAR

Marine Instruments creó en 2015 la Regata Solar, un concurso para apoyar el desarrollo de la innovación tecnológica y la creatividad en los estudiantes además de fomentar el uso de la energía solar como alternativa sostenible. Los colegios y aficionados a la tecnología que participan tienen como objetivo diseñar un vehículo eléctrico de radio control propulsado únicamente por energía solar. La competición tiene lugar todos los años en el mes de junio en la playa de la Ribera en Baiona (Pontevedra) e incluye dos categorías: centros educativos y open.
MARINE ECOLIFE

En 2020 Marine Instruments inició el proyecto Marine Ecolife que se compone de una serie de acciones e iniciativas que tienen como objetivo disminuir nuestro impacto ambiental a nivel interno y externo, así como apoyar iniciativas y proyectos para la reducción de plástico en los océanos. A nivel interno contamos con distintas iniciativas de reciclaje de residuos para reducir al máximo posible el impacto ambiental de nuestros embalajes.
Estas medias incluyen:
- Uso de cajas recicladas.
- Reducción del número de embalajes
- Reducción del consumo de cartón
- Rediseño de acondicionantes.
A nivel externo, estamos realizando diferentes proyectos sobre los que pronto informaremos.